Se puede hacer un cerramiento en una terraza: legalidad y permisos necesarios
hace 4 meses

Los cerramientos de terrazas son una opción popular para ampliar el espacio habitable y mejorar la calidad de vida en el hogar. Sin embargo, se puede hacer un cerramiento en una terraza solo si se cumplen ciertos requisitos legales. En este artículo, exploraremos las normativas y procedimientos necesarios para llevar a cabo esta reforma de manera legal.
Es fundamental entender que la legalización de un cerramiento de terraza puede variar según la comunidad autónoma y las ordenanzas municipales. Por lo tanto, es esencial informarse adecuadamente antes de comenzar cualquier obra.
- ¿Es legal hacer un cerramiento móvil en una terraza?
- ¿Qué se considera un cerramiento de terraza?
- ¿Cuándo se puede legalizar el cerramiento de la terraza?
- Cómo legalizar el cerramiento de la terraza
- Requisitos para legalizar un cerramiento de terraza
- Pasos para hacer un cerramiento de terraza móvil legal
- Consecuencias de incumplir la ordenanza municipal al instalar cerramientos
- Preguntas frecuentes sobre los cerramientos de terrazas
¿Es legal hacer un cerramiento móvil en una terraza?
La legalidad de un cerramiento móvil en una terraza puede depender de varios factores, como la ubicación y las normativas locales. Generalmente, los cerramientos desmontables suelen tener menos restricciones, ya que no alteran permanentemente la estructura del edificio.
Sin embargo, en muchas comunidades de propietarios se requiere la aprobación de la comunidad antes de proceder con cualquier tipo de cerramiento. Esto implica que, incluso si el cerramiento es móvil, puedes necesitar un voto favorable por parte de tus vecinos.
Es importante informarse sobre la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las acciones que se pueden llevar a cabo en espacios comunes, como las terrazas. En algunos casos, los cerramientos móviles pueden estar exentos de licencia municipal, siempre que no alteren la fachada.
¿Qué se considera un cerramiento de terraza?
Un cerramiento de terraza se define como cualquier estructura que limite el espacio exterior, ya sea a través de cristales, paneles o materiales similares. Estos cerramientos pueden ser permanentes o desmontables, lo que influye directamente en su legalidad.
Algunos ejemplos de cerramientos incluyen:
- Paneles de cristal fijos.
- Persianas enrollables.
- Biombos o estructuras móviles.
La normativa puede variar, pero en general, cualquier modificación que altere el aspecto exterior de la propiedad puede requerir permisos. Es recomendable consultar la ordenanza municipal para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones antes de realizar el cerramiento.
¿Cuándo se puede legalizar el cerramiento de la terraza?
El proceso de legalización de un cerramiento de terraza puede depender de múltiples factores, incluyendo la antigüedad del cerramiento y si ha sido realizado con o sin licencia. En muchos casos, los cerramientos de más de 10 años pueden ser más fáciles de legalizar, especialmente si no han provocado quejas o problemas legales.
Es fundamental tener en cuenta que la legalización debe realizarse antes de que prescriba el tiempo establecido por la ley, que varía según la comunidad autónoma. Por lo general, este período puede oscilar entre 4 y 15 años.
Para llevar a cabo la legalización, necesitarás presentar la documentación necesaria ante el ayuntamiento, incluyendo planos y fotografías del cerramiento. Si los vecinos no presentan objeciones, el proceso puede ser más ágil.
Cómo legalizar el cerramiento de la terraza
Legalizar un cerramiento de terraza requiere seguir una serie de pasos que aseguren el cumplimiento de la normativa local. Entre los más destacados se encuentran:
- Consultar con la comunidad de propietarios.
- Obtener la licencia municipal correspondiente.
- Presentar la documentación necesaria y pagar las tasas requeridas.
- Esperar la aprobación del ayuntamiento.
Es importante que la solicitud de la licencia incluya planos detallados del cerramiento y, si es necesario, un informe técnico que certifique la seguridad de la estructura. Un asesor legal puede ser de gran ayuda en este proceso.
Requisitos para legalizar un cerramiento de terraza
Para legalizar un cerramiento de terraza, es fundamental cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir:
- Aprobación de la comunidad de propietarios con un mínimo del 3/5 de los votos.
- Licencia de obras del ayuntamiento.
- Documentación técnica que justifique la adecuación del cerramiento.
En algunos casos, si el cerramiento no afecta la estructura ni la fachada, puede que no sea necesario obtener un permiso. Sin embargo, siempre es mejor contar con la aprobación por escrito para evitar problemas futuros.
Pasos para hacer un cerramiento de terraza móvil legal
Si decides optar por un cerramiento de terraza móvil, el proceso puede ser más simple, aunque también requiere seguir ciertos pasos:
- Verificar las normativas locales y comunitarias.
- Consultar con los vecinos para obtener su consenso.
- Instalar el cerramiento asegurando que cumpla con los requisitos de seguridad.
Además, es recomendable documentar todo el proceso, incluyendo fotografías de la instalación, para evitar futuros inconvenientes. Tener un registro puede ser útil si hay alguna disputa con la comunidad o con el ayuntamiento.
Consecuencias de incumplir la ordenanza municipal al instalar cerramientos
Incumplir la ordenanza municipal puede resultar en diversas consecuencias, que pueden incluir:
- Multas económicas que varían según la gravedad de la infracción.
- La obligación de retirar el cerramiento ilegal.
- Acciones legales por parte de la comunidad de propietarios.
Es importante tener en cuenta que las multas por cerramientos ilegales pueden ser significativas y que, en muchos casos, se pueden imponer sanciones adicionales si la situación no se soluciona a tiempo. Por ello, realizar un cerramiento de manera legal es fundamental para evitar problemas en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre los cerramientos de terrazas
¿Cómo saber si puedo cerrar mi terraza?
Para determinar si puedes cerrar tu terraza, es esencial revisar la normativa local y las reglas de tu comunidad de propietarios. Consulta con ellos, ya que generalmente requieren un voto favorable para proceder con cualquier cerramiento.
Además, verifica si el tipo de cerramiento que deseas realizar requiere una licencia municipal. Si es un cerramiento móvil que no altera la fachada, es posible que no necesites permisos adicionales.
¿Cuándo prescribe el cerramiento ilegal de una terraza?
La prescripción de un cerramiento ilegal generalmente depende de la normativa de cada comunidad autónoma. En muchos lugares, el plazo puede oscilar entre 4 y 15 años. Es importante tener en cuenta que, al superar este período, el cerramiento puede considerarse como legal.
Sin embargo, si hay denuncias o quejas por parte de vecinos, el plazo podría interrumpirse. Por lo tanto, es recomendable actuar con rapidez si has realizado un cerramiento sin los permisos correspondientes.
¿Cuál es la multa por cerramiento de terraza sin permiso?
Las multas por realizar un cerramiento de terraza sin el permiso adecuado pueden variar significativamente, dependiendo de la ordenanza municipal. En algunos casos, las sanciones pueden ser económicas y alcanzar miles de euros.
Además, si el cerramiento no cumple con las normativas de seguridad o afectación a la fachada, las multas pueden ser aún más severas. Siempre es mejor informarse y actuar dentro de la legalidad para evitar mayores complicaciones.
¿Qué se considera un cerramiento de terraza?
Un cerramiento de terraza se considera cualquier estructura que limite el espacio exterior de la misma. Esto incluye paneles fijos, sistemas de cristal, cortinas de vidrio, entre otros. Es importante que cualquier modificación se consulte previamente con la comunidad para asegurar que se cumpla con la normativa.
Además, la clasificación entre cerramientos permanentes y desmontables puede influir en los permisos requeridos. Los cerramientos móviles tienden a tener menos restricciones, pero siempre es importante estar informado para evitar problemas en el futuro.





Deja una respuesta